«¡Mi perro muerde mis cosas!»
Tarde o temprano, todos los amantes de los perros vuelven a casa esperando encontrar algún daño inesperado causado por su perro o, más concretamente, por los dientes de su perro. Aunque los perros hacen un gran uso de su vista y su sentido del olfato para explorar el mundo, una de sus formas favoritas de tomar nueva información es a través de su boca.
Los cachorros, al igual que los bebés y los niños pequeños, exploran su mundo llevándose las cosas a la boca, y mordiéndolas. Y, al igual que pasa con los bebés, sus dientes crecen durante unos 6 meses, lo que suele crear cierto malestar. La masticación no sólo facilita el crecimiento de los dientes, sino que también hace que las encías se sientan mejor.
Los perros adultos podrían practicar la masticación destructiva debido a muchas razones. Con el fin de hacer frente a esa mala conducta, lo primero es determinar por qué tu perro está mordiendo las cosas. Recuerda que no lo hace para fastidiarte. Las posibles razones para la masticación destructiva pueden ser:
Si descubres a tu perro masticando algo que no debía, interrúmpele con un ruido fuerte. Ofrécele un juguete de los suyos para morder en su lugar, y felicítale cuando lo coja.
Si a tu cachorro le están saliendo los dientes, prueba a congelar un trapo o toalla húmeda y dáselo para que lo muerda. El paño frío calmará sus encías. Debes supervisar que no rompa el paño y se pueda tragar un trozo.
Haz que las cosas sean desagradables para tu perro. A los muebles y demás cosas de la casa se les puede aplicar un producto con un sabor disuasorio, para que sean poco atractivos para él.
Ofrécele a tu perro un premio a cambio de lo que tiene en la boca. A medida que el perro se sienta cómodo con esta idea, se puede añadir la orden «dame»,que le sirva como señal para liberar el objeto que tiene en la boca a cambio del que le ofreces.
No persigas a tu perro si él coge un objeto y corre. Si lo persigues, le estarás dando lo que quiere. ¡Ser perseguido por una persona es divertido para él! En su lugar, llámale para que sea él quien se acerque a ti u ofrécele un regalo.
Ten expectativas realistas. En algún momento, inevitablemente, tu perro morderá algo que valoras, pero a menudo esto forma parte de la transición a un nuevo hogar. Tu perro necesita tiempo para aprender las reglas de la casa y lo mejor que puedes hacer hasta entonces, es tomar las precauciones y mantener las cosas fuera de su alcance.
Nunca regañes o castigues a tu perro un tiempo después del hecho. Si descubres que ha modisqueado algo minutos después de haberlo hecho, ya es demasiado tarde. Los animales asocian el castigo con lo que están haciendo en el momento en que están siendo corregidos. Ten en cuenta que tu perro no puede razonar algo como: «hace una hora desgarré esos zapatos de tanto morderlos, y es por eso por lo que estoy siendo regañado ahora». Algunas personas creen que esto es lo que un perro está pensando, porque corre y se esconde o porque mira como si se sintiera culpable. En realidad, estas«miradas culpables» son realmente posturas sumisas que los perros muestran cuando están amenazados.
Cuando estás enfadado y molesto, tu perro se siente amenazado por tu tono de voz, posturas corporales y/o expresiones faciales, por lo que se puede esconder o mostrar posturas sumisas. El castigo después del hecho no sólo no elimina el mal comportamiento, sino que podría provocar otros comportamientos indeseados.
[…] perros, especialmente los cachorros, exploran el mundo con su boca. A ellos les gusta morder las cosas porque les calma. Pero esto puede ser bastante destructivo y puede llevarles a comer cosas que no […]