La sarna en los perros es una enfermedad de la piel causada por varias especies de diminutos ácaros, unos parásitos externos comunes en los perros de compañía. Algunos ácaros de la sarna son habitantes habituales de la piel de tu perro y sus folículos pilosos (parte de la piel que da crecimiento al cabello), mientras que otros no lo son. Todos los ácaros pueden causar infecciones en la piel, desde leves hasta graves, si proliferan.
La sarna sarcóptica (Sarcoptes scabei) se transfiere fácilmente de huésped en huésped. También conocida como sarna canina, la sarna sarcóptica es causada por ácaros que son de forma ovalada, de color claro y microscópicos.
Todos los perros criados normalmente por sus madres poseen ácaros de la sarna demodécica (Demodex canis), que se transfieren de la madre al cachorro a través de la caricias en los primeros días de vida. La mayoría de los perros viven en armonía con sus ácaros, sin sufrir nunca ninguna consecuencia.
Hay tres tipos de sarna demodécica que afectan a los caninos:
El pensamiento actual es que los ácaros Demodex se pueden transferir de un perro a otro, pero siempre que el perro esté sano, los ácaros simplemente se suman a la población natural de ácaros del perro y no resulta en ninguna enfermedad cutánea. El aislamiento de los perros con el objetivo de evitar el contagio a las personas, incluso en los casos más graves, se percibe como innecesario, aunque en algunas raras circunstancias, el contagio es posible. Si bien todavía hay diferentes teorías sobre la transmisión perro a perro de los ácaros Demodex, la teoría más aceptada es que los ácaros no se pueden transmitir a los humanos o a los gatos.
Sí, tanto de perros a perros, como de perros a personas.
Los síntomas de la sarna dependen del tipo de ácaro presente. La sarna demodécica tiende a causar pérdida del cabello, calvicie, formación de costras y llagas. Las infecciones bacterianas secundarias pueden hacer de la sarna demodécica una enfermedad incómoda y de muchos picores.
La sarna sarcóptica tiende a causar una picazón intensa. Puede dar lugar a inquietud y a un rascado frenético, síntomas que generalmente aparecen una semana después de la exposición. También puede resultar en pérdida de cabello, piel enrojecida, dolores corporales y costras. Las áreas más comúnmente afectadas son las orejas del perro, los codos, la cara y las piernas, pero puede propagarse rápidamente por todo el cuerpo.
Cuando se transmite a los seres humanos, la sarna sarcóptica provoca una erupción de granitos rojos, similar a las picaduras de mosquitos. Los seres humanos no pueden contagiarse la sarna demodécica de los perros.
Lleva a tu perro al veterinario, quién realizará un examen físico y un análisis de muestras de piel y tratará de confirmar la presencia de ácaros de la sarna con un microscopio. Puede ser difícil identificar los ácaros de la sarna si están enterrados profundamente en la piel de un perro, por lo que el veterinario puede basarse en los signos clínicos o en la historia de tu mascota para hacer un diagnóstico definitivo.
Dependiendo del tipo de sarna y la raza de tu perro, la medicación puede ser administrada vía oral, aplicada tópicamente, mediante inyección o por medio de champú.
El primer paso en el tratamiento de la sarna sarcóptica es aislar a tu perro para evitar que la enfermedad se propague a otros animales domésticos y a los seres humanos. Tu veterinario le puede prescribir medicamentos antiparasitarios, así como medicación para aliviar la picazón, la inflamación y las infecciones secundarias de la piel. Los resultados se observan generalmente después de un mes de tratamiento.
Los medicamentos y la gestión del estrés fisiológico son esenciales en el tratamiento de la sarna. Algunos perros infectados también pueden requerir un tratamiento especial, como el aplique de champús medicados, para tratar las infecciones secundarias de la piel.
Tenga en cuenta que muchos tratamientos de la piel pueden ser tóxicos para los perros y no deben repetirse con frecuencia, así que consulte con su veterinario antes de comenzar cualquier programa de tratamiento para la sarna.
Los perros más jóvenes a menudo se recuperan completamente de la sarna, pero los perros adultos suelen requerir un largo tratamiento para controlar la enfermedad. Los perros con sarna demodécica no deben ser criados, ya que se cree que esta condición es hereditaria.
El tratamiento, independientemente de la opción que se elija, debe ir acompañado de raspados de piel sana (llevados a cabo por parte del veterinario) cada dos semanas, con el objetivo de determinar si hay ácaros y, si fuera así, de qué tipo son. Después de dos raspados consecutivos con resultado negativo, la medicación se interrumpe, pero debe hacerse un rascado final un mes después del tratamiento para asegurar que no ha habido una reaparición de la enfermedad.
[…] ácaros de las orejas no se deben confundir con los ácaros que causan la sarna sarcóptica. Se trata de una enfermedad totalmente diferente, en la cual uno de los síntomas puede […]
Mi hijo adopto una perrita q nos dijeron q tenia alergia, pero al cabo de in tiempo nos dijeron los veterinarios q la vieron q tenia ácaros y hongos. inicio el tto una ampolla semanal, las pastillas para los hongos, las pastillas para q deje de rascarse, el baño medicado semanal hasta incluso un jarabe mirrapel, q son vitaminas, un spray para echarle después de bañarla. pero mi preocupación es q sea crónico y no se llegue a recuperar. Quisiera saber si verdaderamente sanara completamente.
eso se puede curar con aceite quemado??????
Hola Pau,
Rotundamente no.
El aceite quemado es tóxico. Los hidrocarburos que contiene, como el plomo, son absorbidos a través de la piel del perro, dañando su hígado y demás organos, además de causar úlceras en la piel. También es peligroso para sus ojos (podrías dejar ciego al animal si cae una gota en sus ojos), y si el perro lo lame se puede intoxicar causándole vómitos, intoxicación, daños en el hígado y en los riñones e incluso la muerte.
Actualmente existen muchos tratamientos contra la sarna, muy efectivos e indoloros. La persona más indicada para dar un tratamiento contra la sarna es tu veterinario. No hagas uso nunca de un remedio casero que, como éste, son mitos.
Saludos.
yo igual le pongo aceite pero otra pregunta la sarna domestica en el caso de mi cachorro puede llevar a la muerte?:,(
saludos
respondan lo mas rapido posible
Que remedio le puedo dar a mi perra con sarna, ya está en tratamiento inyectable pero se rasca mucho y se lastima