La memoria de los perros, ¿cuánto pueden recordar?

La memoria de los perros

La memoria de los perros a largo plazo es la información almacenada en el cerebro durante más de unos pocos minutos, a la que puede accederse cuando se necesite más adelante. Los animales usan diferentes tipos de memoria a largo plazo para diferentes propósitos. Los perros utilizan varias formas de memoria a largo plazo, pero no recuerdan eventos específicos como nosotros.

A grandes rasgos, hay dos tipos de memoria: a corto plazo y largo plazo. La memoria a corto plazo funciona brevemente con el fin de llevar a cabo una tarea inmediata, y la memoria a largo plazo consiste en un almacenamiento más permanente de información.

La memoria a corto plazo

Los perros tienen fama de vivir en el momento presente, y su capacidad de recordar hechos concretos se cree que tiene un tope de aproximadamente 10 a 20 segundos. Es por esto que cuando se entrena a los perros es importante darles retroalimentación positiva o negativa inmediata sobre sus acciones. Si tu perro rompió la bolsa de la basura mientras tú no estabas en casa, regañarle cuando llegues a casa tres horas después es ineficaz, puesto que él es incapaz de recordar qué hizo mal.

La memoria episódica

Como hemos dicho anteriormente, los perros viven en el momento presente. No son capaces de «viajar en el tiempo» y rebuscar en su memoria de la misma manera que lo hacemos los humanos. Nuestros recuerdos de eventos personales pasados que han ocurrido en un lugar determinado y en un momento concreto se llaman «recuerdos episódicos«. Tú puedes pararte a pensar: «¿qué hice ayer después de llegar a casa del trabajo?» Pero tu perro no puede pensar: «Vamos a ver, ya han pasado dos días desde que me llevaste al parque para perros… ¡creo que ya va siendo hora de un paseíto!» Debido a que los perros no pueden conceptualizar un «suceso pasado» (recuerdos episódicos) o  un «suceso futuro» (situaciones teóricas basadas en hechos del pasado), se centran por completo en el momento presente.

La memoria espacial

La memoria espacial es la capacidad de recordar dónde se encuentran las cosas y cómo está organizado un entorno o localización. Por ejemplo, imagina que llevaste a tu perro a dar un largo paseo y cuando regresaste a casa, tu esposo/a había reorganizado todo el mobiliario del salón. Si tu perro entra en la sala y mira a su alrededor con curiosidad y olfatea todos los muebles, esto indica que él tiene una memoria espacial de cómo estaba organizado el salón antes y se ha dado cuenta de los cambios que se han hecho en ese espacio. La capacidad de tu perro para reconocer que una habitación que él conoce ha cambiado su organización es la evidencia de que los perros tienen memoria a largo plazo.

La memoria procedimental

Tu perro se acuerda de su entrenamiento, pero no porque él recuerde las órdenes específicas que le diste cuando le dijiste que se sentara, se tumbara o se pusiera de pie, sino porque su cerebro desarrolla conexiones que permanecen tras el entrenamiento. Por ejemplo, si estás entrenando a tu perro a darte la patita y tú le das una golosina cada vez que pone su pata sobre tu mano, su cerebro establece la conexión de que si él te da su pata tú le das comida. Luego, posteriormente, cuando le pides a tu perro que te de su patita, las conexiones neuronales se activan y él completa su tarea.

Tu perro obedece porque su cerebro se ha cableado (configurado) así mismo para responder de la manera que él consigue lo que quiere (en este caso, una golosina), no porque él recuerde de manera consciente el entrenamiento y haya tomado la decisión de obedecer tu orden. Este tipo de memoria se llama «memoria procedimental«, y las personas la tenemos también. Es la que utilizamos cuando hacemos cosas rutinarias que no tenemos que pensar, como atarse los zapatos o cepillarse los dientes.

10 Comments

  1. Buenos días a todos.
    consulta.
    Un perro que tanto puede recordar a un anterior dueño del cual se perdió y ya contando con un nuevo dueño el cual también lo trata bien, si encontrara su anterior dueño entiendo que lo recordaría y trataría de volver con el sin embargo en que posición queda el ultimo dueño para el perro efectivamente?

    agradecería su comentario

    saludos

  2. Hola Marco ,
    Hace años me entere de un caso ,undalmata adulto aparecio en el barrio.Nadie lo vino a buscar y un amigo se hizo cargo lo tuvo dos años y un dia pararon un jeep frente a la casa y el perro salio corriendo como loco de feliz y se subio a el ….era su antiguo dueño habia ido porque un vecino le dijo en mi barrio hay un perro igual al de tus fotos….se habia perdido en un año nuevo y con la pirotecnia se perdio…. reconocio el ruido del vehiculo…..no se como continuaron despues

  3. Buenas, necesito ayuda,hace un anio abandonaron un perro en mi barrio, mi esposo y yo le damos de comer y le metemos en el garage de nuestra casa para q duerma en las noches, pero el al siguiente dia ni bien amanece se desespera para q lo saquen, y regresa en la noche para q lo metan. El problema es q nos estamos cambiando de casa y no sabemos en que estado se quede el perrito, nos tiene mucho aprecio y nosotros a el, pero no somos capaces de saber si llevarnoslo es buena idea, pq no quiere permanecer dentro de la casa, aparte que ya tenemos 4 perros mas, si alguien puede darme una luz a este dilema le estaria muy agradecida.
    Saludos
    Andrea

  4. Holaaaaa…..tengo una perrita 3 meses y es la segunda que saco de una protectora, lo unico es que a Tara la saque siendo bebe, y.a Delta ya con 2 años, y digo yo una cosa…….porque hay veces que pasa alguien paseando por la calle por nuestro lado y hace como para tirar a morder y le ladra, o a alguien que va en bicicleta tambien, sin embargo a otras personas no..Que la pasara o la habra pasado en un pasado??? Al final me va.a tocar ponerla un bozal porque me buscara.algun lio con.alguien, no quisiera……pero me va a tocar hacerlo.Gracias!!! Con los de casa y mis hijos de 9 y 3 años se lleva fenomenal.

  5. A mi perro, cruce de Bichón Maltes con Yorkshire, le puedes decir que mañana lo llevas a casa de mis padres, y al día siguiente a la hora de comer me avisa para ir, porque lo recuerda, si no le digo nada no. Además diferencia entre mañana y luego, conoce todos sus juguetes por su nombre, y recuerda donde los dejó, entiende frases distintas con el mismo significado ¿Estos científicos tiene perro? creo que no.

    1. Eso estaba pensando yo, mi perrito yo le decía, vamos a por la niña, y me llevaba tirando hasta casa de mi novia, o busca el chico, y me traía el peluche chico, igual con «la roja»……….

Comments are closed.