La anemia en los perros. Síntomas y tratamiento.

anemia en los perros

La anemia en los perros se define como una deficiencia de glóbulos rojos (eritrocitos) en el sistema circulatorio. Los perros adultos están anémicos cuando la concentración de glóbulos rojos en el total de la sangre es menos del 37 % del volumen. El rango normal es de 39 a 60 %. Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea y tienen un promedio de vida de 110 a 120 días. Los glóbulos rojos viejos son atrapados por el bazo y se eliminan de la circulación. El hierro que contienen es reciclado para hacer nuevos eritrocitos.

El propósito de los glóbulos rojos es transportar oxígeno, desde los pulmones a otras partes del cuerpo. Por lo tanto, los síntomas de la anemia son causados ​​por la insuficiencia de oxígeno en los órganos y músculos. Los síntomas incluyen falta de apetito, letargo y debilidad. Las membranas mucosas de las encías y la lengua se vuelven de color rosa pálido tirando a blanco. En los perros con anemia severa, el pulso y la frecuencia respiratoria son rápidos, y el perro podría sufrir un colapso por un esfuerzo intenso. Podría escucharse un soplo en el corazón.

La anemia puede ser causada por la pérdida de sangre, hemólisis, o producción insuficiente de glóbulos rojos en la sangre.

Anemia por pérdida de sangre

En perros adultos, las causas más comunes de la pérdida de sangre son:

  • trauma
  • hemorragia gastrointestinal lenta asociada con úlceras de estómago y duodenales
  • parásitos
  • tumores en el tracto gastrointestinal

La pérdida crónica de sangre también se produce a través del sistema urinario. Los anquilostomas y las pulgas son causas comunes de la pérdida crónica de sangre en los cachorros.

Tratamiento: El tratamiento debe ser orientado a hallar la causa de la anemia. El sangrado gastrointestinal puede ser detectado mediante la comprobación de las heces en busca de rastros microscópicos de sangre. Un análisis de orina recogerá rastros de sangre en la orina que pueden no ser visibles a simple vista. También se pueden llevar a cabo otras pruebas para determinar la causa de la hemorragia oculta (y microscópica).

Anemia hemolítica

La hemólisis es una aceleración en el proceso normal de descomposición de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos se descomponen para formar la bilis y la hemoglobina. Con hemólisis severa, estos productos de la descomposición se acumulan en el cuerpo. En consecuencia, en un perro que experimenta una crisis hemolítica aguda puedes esperar ver en él ictericia (coloración amarillenta de la piel y de las partes blancas de los ojos) y hemoglobinuria (orina de color marrón oscuro que contiene hemoglobina). Además, el perro parece débil y pálido y tiene el pulso acelarado. El bazo, el hígado y los ganglios linfáticos pueden estar inflamados.

Las causas de la hemólisis incluyen:

  • anemia hemolítica inmunomiedada
  • anemia hemolítica congénita
  • enfermedades infecciosas (como la babesiosis y la leptospirosis canina)
  • reacciones a medicamentos como el paracetamol
  • mordeduras de serpientes venenosas.

Un gran número de bacterias producen toxinas que destruyen las células rojas de la sangre, por lo que la hemólisis también puede ocurrir con infecciones graves.

Anemia hemolítica inmunomediada

Esta es la causa más común de la hemólisis en los perros adultos. La destrucción de los glóbulos rojos se produce por autoanticuerpos (anticuerpos dirigidos erróneamente contra órganos o tejidos del propio organismo) al atacar a los antígenos presentes en la superficie de las células, o por los antígenos de los medicamentos u organismos adheridos a las paredes de los glóbulos rojos. Las células debilitadas son atrapadas en el bazo y destruidas.

Los perros de raza Poddle, Bobtail inglés, Setter Irlandés y Cocker Spaniel tienen mayor predisposición a la anemia hemolítica inmunomediada, pero todas las razas son susceptibles de padecerla. Los perros afectados suelen tener una edad entre los 2 y los 8 años, y las hembras superan en número a los machos en una relación de cuatro a uno.

La mayoría de los casos de anemia hemolítica inmunomediada son idiopáticos. Es decir, la razón por la cual se desarrollan los autoanticuerpos es desconocida. Una anemia hemolítica inmunomediada también ocurre con el Lupus Eritematoso Sistémico (LES).

El diagnóstico se realiza mediante el examen microscópico de un frotis de sangre, en busca de cambios específicos en la apariencia de los eritrocitos y otros elementos de la sangre, y por análisis de sangre serológicos (para comprobar la presencia de anticuerpos en sangre).

Tratamiento: El tratamiento de la anemia hemolítica idiopática inmunomediada está dirigido a prevenir una mayor destrucción de glóbulos rojos mediante el bloqueo de la reacción antígeno-anticuerpo mediante el uso de corticosteroides e inmunosupresores. La anemia severa se corrige con transfusiones de sangre. La esplenectomía (extirpación del bazo) puede ser beneficiosa, pero sólo cuando las pruebas evidencian que el bazo está contribuyendo al proceso hemolítico.

La respuesta al tratamiento depende de la tasa de hemólisis y de si se ha podido identificar o corregir una causa subyacente. El pronóstico es reservado; incluso con el tratamiento médico adecuado, la tasa de mortalidad se acerca al 40 %.

Anemia hemolítica congénita

Varias anomalías hereditarias en la estructura de las glóbulos rojos pueden dar lugar a su destrucción prematura. La deficiencia de fosfofructoquinasa es un rasgo autosómico recesivo que se produce en los perros de raza Springer Spaniel inglés y Cocker Spaniel. Una deficiencia de esta enzima provoca cambios en el pH de los glóbulos rojos, lo que provoca que las células se fragmenten periódicamente y se produzcan episodios de hemoglobinuria. No existe un tratamiento eficaz.

La deficiencia de piruvato quinasa es otra deficiencia de una enzima en los glóbulos rojos causada por un gen autosómico recesivo. Esta enfermedad es reconocida en varias razas, incluyendo Basenjis, Beagles y West Highland White Terriers. Los cachorros suelen desarrollar la anemia hemolítica de los 2 a los 12 meses de edad. El resultado habitual es la muerte del animal a los 3 años.

31 Comments

  1. Buenas tardes, mi perra tiene 10 años hace dos 2 semanas esta debil por la anemia y tiene un tumorcito chico, y queria saber si es operable si que mi perra esta medicada por tema de corazon, le estan dando hierro todos los dias y no hay mejoria de la anemia, nesecito que me aconsejen si estas condiciones de la anemia que ella esta debil la puedan operar. muchas gracias

  2. mi perra fue operada hace dos semanas. la vaciaron porque tenia infeccion de utero y un tumorcito. La misma tarde en la que fue operada, se levanto, tomo agua, y orino. Al segundo dia se levanto, bajo las escaleras y realizo sus necesidades en el pasto. Ya, al cuarto dia, no quiso levantarse. Tomaba mucha agua, y orinaba. Ahora ya no quiere ni comer, ni tomar agua, y mucho menos, levantarse. El veterinario le aplico vitaminas, suero, inyecciones para el estomago, y tantas otras cosas mas. Hoy, recorde que cuando mi hijo era bebe, tenia anemia galopante y no queria comer. Sera que la chicha, tambien tiene anemia y por eso rechaza la comida?. Muchas gracias.

  3. Tengo a mi perrita de 3 meses. La lleve al doctor
    Me dice q puede ser Dengue y no me le mandaron. Medicamento xq no lo resistiria q sólo la alimentara. Con caldo de gallina ayudenme

  4. tengo un perro french de 3 años y medio en dias pasados e veterinario de diagnostico epatitis viral se le complico aparentemente con un resfriado comun pero en realidad se confirmo moquillo pero debido a que dejo de comer esta anemico….aconsejenme que debo hacer el veterinario me recomienda un tratamiento para el moquillo pero no se si continuar por lo de la amenia….aconsejenme ya que todos en mi familia estamos muy tristes les agradeceria

    1. BUEN DIA

      EL VETERINARIO DEBE INFORMARTE QUE EL MOQUILLO SI NO SE ATIENDE EN CUESTION DE DIAS ES MORTAL, EL DEBE DECIRTE QUE PROCEDE A HACER EN GRADO DE MORTALIDAD, SI NO ESTAS CONFORME CON ESE VETERINARIO, BUSCA Y BUSCA HASTA Q ENCUENTES ALGUEINQUIEN TE AYUDE

  5. Mi perrita fue OPERADO hace 9 días de la matriz los primeros días bien después volvió la fiebre y no come ya apareció con anemia y q tiene el higado muy grande la doctora dice que puede ser hemoparasitos estoy muy triste ha perdido mucho peso

  6. Hola me gustaría hacer algunas preguntas y me respondan por correo, es posibles esto?

  7. hola mi perro tiene poco apetito y anda con garrapatas, se les puso un acaricida sin embargo, no surtio efecto, no se con que tratamiento puedo estimularle el apetito, tengo temor de que muera por una anemia severa,, tiene las mucosas oral y ocular palidas y esta bajo de peso que puedo hacer??

  8. Hola alguien save de algun veterinario que no cobre por ver a mi perrito es un maltes y esta muy mal por esta enfermedad lla no come, no se levanta y bomita lo poco que come si alguien save porfavo diganme urgente!!!

  9. hola tengo un dogo aleman esta en tratamiento para la filaria tiene 5 años aunque estaba vacunado le dio principio d filaria porque vivo en campo y ahora esta muy debil y con anemia a perdido bastante peso aunque le doy higado y carne roja me gustaria saber si hay alguna pastilla que recupere hierro y no este tan debil gracias.

  10. Mi perro tiene la emoglobina súper baja tirne anemia severa es satito y tiene tres años me puedes ayudsr

    1. tengo un perro de 3 años y esta muy debil y no qiere comer que hagooooo

  11. Hola, tengo un perrito de años avanzada, tiene Helicobacter en facot no tan avanzado, le hicieron una endoscopia y a raiz de eso coincidentemente empezó con cuadros poco normales no qu iere caminar mucho, su lengua esta de color blanca y duerme mucho y como regular, indican que le de Ensure y Hemolitan me puede aconsejar que puedo hacer? es necesario que le hagan transfusion?

  12. Buenos dias tengo un perrito de 7años de edad presenta desgano debilidad y su envía es un poco blanca podrían ayudarme que debo darle se los agradesco

  13. hola, a mi perro le encontre una garrapata y ya andaba decaído, lo lleve al vet y me dijo que era anemia, le inyectaron unas medicinas pero quiero saber si puedo viajar con el a la sierra (3100msnm)

  14. Hola tengo un chihuahua diagnosticado con heartworm esta en tratamiento pero esta anemico y creo q a consecuencia de la misma enfermedad, le comenze a dar vitaminas de hierro, mi pregunta es a que tiempo puedo ver resultador positivos x qeue me parte el corazon verlo en ese letargo sin animos paras nada y no quiere comer, sera necesario transfundirlo?

  15. es q tengo unos cachorra q todavia no tiene un mes 23 dias de aber nacido pero ella esta muy palilidita y se queda mucho y no come nada y todo su cuerpo se desbanece que debo hacer ayude por favor gracias

  16. HOLA RESCATE UNA FRENCH DE LA CALLE YA PREÑADA Y DE 1 AÑO DE EDAD HACE TRES DIAS SE LE PRACTICO UNA CESARIA LAMENTABLEMENTE HOY FALLECIO EL ULTIMO DE 5 CACHORROS Y ELLA PRESENTA ANEMIA COMO PUEDO AYUDARLE A RECUPERARSE LA VETERINARIA LE INDICO UNAS VITAMINAS A PARTIR DE HOY , Y YO ESTOY PREOCUPADA..AYUDA X FAVOR.

  17. mi perra loba siberiana a presentado un cuadro de anemia severa la doctora dice que tambien se le presento el problema de la babesia y del moquillo ya tiene como cuatro semanas en tratamiento tenia mucha fiebre pero no ha mejorado mucho no puede caminar trata de pararse y no puede estoy desesperada que puedo hacer por favor ayudeme para saber que puedo hacer con mi perrita

  18. Tengo una cachorra de 3 meses anémica según análisis…la madre era anémica según me dicen y ls cachorra estaba infestada de garrapatas cuando la adopte…. junto con la veterinaria le damos hierro y vitaminas y aparte en casa le doy hígado.arr oí z.espinaca.zanahoria.en su comida…más sus encías siguen pálidas…lo extraño es que no tiene ningún otro síntoma que leí tienen los perros anémicos… come como deseperada..es incansable…lo malo es que aún no tiene vacunas por las bajas defensas que presenta….me podrían ayudar por favor….gracias mil!!!!

  19. Tengo una cachorrita Boxer de 6 meses que repentinamente dejo de comer normalmente, también era muy juguetona y ahora parece costarle trabajo, de ves en cuando tose como si le faltara el aire, cabe decir que cuando la adopte parecía muy saludable, era muy activa aunque se agitaba demasiado rápido.
    Le revise las encías y las note demasiado pálidas, que podría padecer, anemia o enfermedad del corazón?
    Gracias de antemano.

  20. hola, yo tengo un perrito french de 6 años, hace poco empezo con el problema de dejar de comer, vomitaba no muy frecuente, y estaba inquieto y solo se estiraba como si le doliera algo, lo llevamos al hospital de veterinaria y le realizaron todo tipo de estudios y resultó que tenia anemia, y fue a consecuencia de que hace como 3 años le pico una garrapata, pues le dieron tratamiento, y ya esta mucho mejor, ahora no deja de comer el tragon, aunque bueno le cuidamos su dieta para que no suba de peso.

  21. Hola tengo un perrito de un mes y desde hace dos dias mi perrito para durmiendo no quiere comer su lenguita esta de color pálido ya le colocaron suerito lo hicimos desparasitar le dimos vitamina pero ya pasaron dos dias y sigue asi por favor que puedo hacer. Gracias

  22. Hola mi perra vino de la calle y esta muy a turdida esta mareada llego con espuma en el osico y la lengo afuera casi enrrollada no podia serrar la boca no quiere agua ni comer . Se choca con todo quiero save q es lo q puede llegar a ter ya q hace 6 años q la tengo y nunka le paso algo asi

Comments are closed.

Centro de preferencias de privacidad