La gastritis en los gatos se define como la inflamación de la mucosa gástrica. Puede ser aguda o crónica, y puede estar asociada con condiciones más graves.
Síntomas.
Los signos clínicos más comunes asociados a la gastritis aguda son vómitos, además de la disminución del apetito. Otros signos clínicos pueden ser deshidratación, letargo o depresión, además de que en los vómitos o en las heces aparezca sangre. También dolor abdominal.
La gastritis aguda suele ser de corta duración (veinticuatro horas de duración, aproximadamente).
Posibles causas.
- Toma de antibióticos
- Toma de antiinflamatorios
- Infección bacteriana
- Síndrome de vómitos biliosos
- Quimioterapia
- Toma de corticoides
- Ingestión de bolas de pelo
- Infección por hongos
- Ingestión de plantas venenosas
La gastritis aguda es más frecuente en gatos pequeños, de corta edad, o en gatos demasiado curiosos, que comen cosas que no deberían.
Las causas de la gastritis aguda, además de las mencionadas anteriormente, pueden ser consecuencia de la ingestión de alimentos en mal estado o en bruto, artículos no alimenticios, tales como basura, objetos o plantas, mohos, hongos, o ingestión de productos alimenticios inadecuados, como restos de comida para personas.
Pronóstico.
El pronóstico es generalmente bueno. La mayoría de los gatos que sufren una gastritis aguda se recuperan de uno a tres días con el tratamiento apropiado.
Diagnóstico.
Las pruebas para determinar si nuestro gato sufre gastritis incluyen: análisis de sangre y orina, radiografías abdominales, ultrasonido abdominal y endoscopia. En los casos agudos, sólo se requieren diagnósticos mínimos, como análisis de sangre y orina.
Tratamiento.
Los casos más agudos se resuelven sin necesidad de intervención médica. No debemos darle ningún alimento al gato en 24/48 horas. Sí le debemos suministrar pequeñas cantidades de agua frecuentemente, durante las primeras 24 horas. Si no le pudiésemos administrar el líquido por vía oral porque le provoque el vómito, deberemos acudir a la atención veterinaria inmediatamente.
Si el gato no vomita durante las 24 primeras horas, le empezaremos a alimentar con pequeñas cantidades de alimento altamente digestible y bajo en grasa. Para reanudar la rutina de comidas diarias, por lo general comenzaremos con la mitad de la cantidad que comía el animal antes de la afección, dividido en 4 ó 6 comidas al día.
Iremos aumentando gradualmente la cantidad de alimentos en los próximos dos o tres días, hasta llegar a la completa normalidad.
Si el gato volviese a vomitar, debes consultar con tu veterinario.
Hola mi gato no deja de vomitar desde hace unos meses ,, lo suele hacer a las dos -tres horas de haber comido. y a las tres de la madrugada salta de la cama para vomitar a veces comida y otras solo bilis Él quiere comer pero yo le doy en cantidades pequeñas para que no vomite pero aun así lo sigue haciendo.
Lo lleve al veterinario le hizo un placa y me dijo que tenia ralentizado la digestion , me cambio varias veces de alimento …y cuando llevaba varios días volvió a empezar. También me dio algo para los vómitos que no le hizo nada,
Con lo único que consigo que este tres o cuatro días sin vomitar es con media pastilla de ardoral para el reflujo pero no se si en correcto dárselo .El esta activo y con ganas de jugar y no parece tener dolor, salvo la molestia que lo provoca el vomito .Agradecería una solución. Gracias
Hola mi gato no deja de vomitar desde hace unos meses ,, lo suele hacer a las dos -tres horas de haber comido. y a las tres de la madrugada salta de la cama para vomitar a veces comida y otras solo bilis Él quiere comer pero yo le doy en cantidades pequeñas para que no vomite pero aun así lo sigue haciendo.
Lo lleve al veterinario le hizo un placa y me dijo que tenia ralentizado la digestion , me cambio varias veces de alimento …y cuando llevaba varios días volvió a empezar. También me dio algo para los vómitos que no le hizo nada,
Con lo único que consigo que este tres o cuatro días sin vomitar es con media pastilla de ardoral para el reflujo pero no se si en correcto dárselo .El esta activo y con ganas de jugar y no parece tener dolor, salvo la molestia que lo provoca el vomito .Agradecería una solución. Gracias