Acabas de adoptar un gato que será tu compañero durante muchos años. Una de las grandes decisiones que debes tomar sobre su cuidado es si deberías dejar que tu gato salga de casa o no. Y precisamente éste es un tema que genera bastante debate entre los amantes de los gatos.
La decisión que tomes tendrá un impacto importante en la calidad de vida de tu gato, influyendo directamente en el tiempo que podrá llegar a vivir. Los gatos que viven al aire libre tienen una esperanza de vida mucho más corta que los que viven en el interior de casa y tienen un riesgo mucho mayor de contraer enfermedades graves.
La vida de un gato al aire libre
Vistos desde siempre como criaturas independientes, mucha gente considera que los gatos necesitan la libertad del aire libre para ser felices. La vida al aire libre, aunque sea en forma de escapadas, ofrece estímulos naturales que los gatos pueden encontrar emocionantes y divertidos: árboles para trepar, ratones e insectos para perseguir y luz solar para echar una tranquila siesta.
Los gatos a los que se les permite salir al exterior pueden optar por hacer sus necesidades en un jardín cercano, eliminando así la necesidad de sus dueños de limpiar la caja de arena con frecuencia o comprar tanta arena.
El aire libre es un entorno adecuado para que un gato exhiba ciertos comportamientos propios de su especie, como arañar y marcar el territorio. Si tu gato presenta los mismos comportamientos en el interior, se convertirá en un problema que debe ser resuelto para que tu casa siga siendo un hogar feliz y habitable.
Si adoptaste un gato callejero o salvaje (uno que nunca ha vivido con humanos), puede ser más insistente en sus intentos de salir a la calle que un gato que siempre ha vivido en el interior de una casa. Es más probable que un gato callejero o salvaje te ponga las cosas más difíciles para retenerle dentro.
Los peligros del exterior
Por otro lado, la salud de los gatos al aire libre se ve amenazada por enfermedades contagiosas tales como la leucemia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina, la peritonitis infecciosa felina y la rabia (en España está erradicada).
Por ejemplo, el virus de la inmunodeficiencia felina (el SIDA felino) es una enfermedad mortal que acaba con la vida de hasta un 14% de la población de gatos. Se transmite de un gato a otro por la sangre y la saliva. Esto ocurre principalmente a través de los mordiscos, por lo que los gatos machos al aire libre que luchan con otros gatos están en mayor riesgo.
Los parásitos como las pulgas, las garrapatas y los gusanos atacan comúnmente a los gatos que viven en el exterior. Si permites que tu gato entre y salga a voluntad, llevará estos parásitos a tu casa. Los gatos al aire libre son más propensos a contraer enfermedades como la toxoplasmosis, la tiña y los ascárides, enfermedades que son zoonóticas, es decir, que se pueden transmitir a las personas.
Los gatos al aire libre pueden ser atacados por animales salvajes u otros animales domésticos que vagan libremente. Por desagradable que sea pensarlo, pueden ser víctimas de accidentes de tráfico, robos de mascotas, envenenamiento, mutilaciones, trampas y maltrato animal. Los gatos que viven en el exterior deben hacer frente a las inclemencias del tiempo y los problemas físicos que ello conlleva, como la congelación o la hipertermia.
A los vecinos seguramente no les haga demasiada gracia que tu gato cave en sus jardines o haga sus necesidades en ellos. Como consecuencia, tu gato puede sufrir que los vecinos se tomen la justicia por sus propias manos contra él.
Por otra parte, los gatos que no han sido castrados/esterilizados y que vagan libremente por el exterior contribuyen a la sobrepoblación de mascotas mediante la reproducción indiscriminada.
Cómo proteger a tu gato si vas a dejarle salir:
Si vas a permitir que tu gato salga de tu casa, ya conoces los riesgos. Así que ten en cuenta los siguientes consejos para protegerle en la medida de lo posible:
- Proporciónale un collar o un arnés que incluye una etiqueta de identificación.
- Ponle un microchip; esto permitirá que si le encuentran, y aunque haya perdido su collar, puedan identificarle.
- Nunca le dejes salir sin correa especialmente si vives cerca de una calle muy transitada por vehículos o si hay perros agresivos en el barrio.
- Asegúrate de que las vacunas de tu gato están hasta al día y que ha sido esterilizado o castrado.
- Si has desuñado a tu gato (cosa de la que estamos en contra rotundamente), entonces no deberías dejarle salir fuera de casa, ya que no tiene capacidad para defenderse.
La vida de un gato en el interior
Tal vez el mayor argumento para mantener a un gato dentro de casa es su esperanza de vida, que es bastante superior a la de un gato que vive fuera o incluso la de un gato al que se le permite salir de vez en cuando. Los gatos que viven exclusivamente al aire libre viven alrededor de 3 a 5 años en promedio, mientras que la esperanza media de vida de los gatos de interior es de 14 años o más.
Dejar que un gato de interior salga a la calle no es la solución a un problema de comportamiento del animal; dejar que tu gato salga al aire libre no asegura que no vaya a continuar desarrollando ese problema de comportamiento cuando vuelva dentro de casa.
Además, el mantenimiento de un gato dentro de casa no está completamente libre de riesgos y no hay plena seguridad de que el gato no contraerá una enfermedad contagiosa.
Pesando todos estos factores, tendrás que llegar a tu propia decisión sobre el entorno, al aire libre o en el interior, en el que deseas que viva tu gato.
La conclusiòn despuès de leer esto es: ES MEJOR NO TENER GATO. Gracias-.
claro Priscilla,te entiendo,para tener un animalito que te de felicidad debes ante todo ser paciente,tu no lo eres,amrlos,tu parece no,preocuparse y vigilarlos,se ve que tu no lo harias,asi que te felicito por ser sincera,no estas apta para tener mascota,,,a ver si con un maridito te pasa igual jejejejej
Esto lo dicen las personas que no van a tener definitivamente ninguna responsabilidad con una mascota sea cual fuere el animal,por tanto es muy buena y acertada sobre todo la conclusión y desicion de…»MEJOR NO TENER GATOS…». ( O cualquier mascota )……
Yo por mi parte tengo mi gatico ,(que es mi bebé y lo trato como tal ) hace 13 años, lo adoro con mi vida y está dentro de casa siempre.
son muy buenos estos concejos
Tengo una gata de mas o menos un año. Vivia en el campo, pero cuando llego el invierno, vi que estaba en muy flaca y me la lleve a casa. Ahora que llega el verano, tengo pensado pasarlo en el campo y llevarme a missy conmigo. No esta castrada y me preocupa que se quede embarazada, ademas no se si tendria que ponerle alguna vacuna o darle algunas pastilla especial. Y si con un collar tendre suficiente para alejar las pulgas y garrapatas.¿que me aconsejais? ¿ volvera a acostumbrarse al campo? La dejaria en casa pero no tengo a nadie que me la cuide y aunque asi fuera tendria que quedarse en el patio y no es muy grande.
hola!
quería preguntarte tu opinión….
Tengo un gatito que se ha criado en casa, pero le gusta darse paseos por el barrio, lo malo es que ha decidido molestar a un vecino que tiene poca tolerancia.
Ya van 5 años de peleas y afortunadamente no es un vecino asesino! pero no quiero molestarle.
El problema es que cuando al gato no le dejamos salir se revoluciona, se mea, ataca a la otra gata, maúlla sin parar.
¿tu crees que se pueda acostumbrar a estar dentro? Tiene ya 9 años! y la verdad no se que hacer… En el barrio todo el mundo lo quiere excepto esa vecina…. Aunque no sea el único gato que se pasea por su terraza… pero parece que es el único que le hace caca en su césped…
Creo que no dejaríamos que nuestros hijos anden libres al exterior,eso es un gato para dueños responsables ,un hijo más,.. Así k aunk a nuestro gatito no les paresca,no se les puede dejar salir por ningún motivo,basta una salida para k no regrese,o regrese sin un ojo o enfermo,entonces nunca te lo perdonarás
Castrarlos,la mejor opción
Un gato encerrado no es un gato feliz, algunos consejos son egoístas, no son muñecos q están para complacernos, a ustedes les gustaría vivir encerrados? No? Por más q vivan más? Yo prefiero CALIDAD de vida antes q cantidad d años…
Yo deje salir a mi gato pensando que así era más feliz, iba y regresaba todos los días durante muchos meses, pero bastó un día que no regreso, al siguiente lo encontré atropellado en una avenida vecina, siempre viviré arrepentido de esta decisión o quizá valió la pena que vivió libre, pero solo vivió un año, lo extrañare por siempre y aprender fue muy costoso, espero les sirva mi experiencia, por ti Mau.
Hola, creo que no dices ninguna mentira, pero que no aportas prácticamente ninguna información relevante, por lo menos contrastando la pregunta con la que abres la entrada ¿deberías dejar salir a tu gato? con lo que respondes.
Creo que cualquier persona con un mínimo de conocimiento de animales sabrá que si al animal le das a elegir entre poder salir a la calle o no hacerlo siempre elegirá lo primero y que obviamente el riesgo para el es mucho mayor, debido principalmente (fuera de enfermedades) al ser humano. El ser humano directamente mata gatos (muchos casos con veneno, o los lleva a perreras) o de manera indirecta, los mata a través de sus perros sueltos y sin bozal o pasandolos por encima con sus coches. Todo esto es obviamente una información que todos creo que conocemos y que influirá en nuestra decisión. Vamos al grano creo que no hace falta hacer una entrada para acabar recomendando a la gente que haga lo que quiera y simplemente mostrar datos buenos y malos de cada cosa cuando lo que realmente contestaría al título de tu entrada es si es legal que salgan o no. Cosa que no parece haberte importado mucho en tu simple recetario de pros y contras. Un saludete
AYUDA:: Yo tengo un problema hace muchos años y no se que hacer, asique les pido la ayuda de cualquiera. yo tengo un gato que nunca lo deje salir afuera por miedo a q sea atacado por otro gato o perros. mi gato ya tiene 5 años aproximadamente y se muere por salir afuera. se desespera y al segundo q abris una ventana (con mosquitero para q no se escape) pone una cara de satisfaccion y se queda ahi por mucho tiempo. esto me rompe el corazon porque siento que lo estoy alejando de ser feliz, pero a la vez no se que hacer porque como toda su vida vivio adentro nose como va a reaccionar o si va asobrevivir mucho tiempo si lo empiezo a dejar afuera. hubo solo 1 vez que el se escapo y no volvio por 2 dias. del susto y mal momento que pase por esto no lo deje salir mas suelto. igual lo saco 1 vez por dia mas o menos a mi balcon que tiene muchas plantas y es grande, pero siento que no es suficiente. por favor decime tu opinion para poder ayudarme a decidir si dejar a mi gato que salga y sea libre con todos los riesgos que hay o si lo siga dejando adentro.
Hola, tengo duda … tenemos 3 gatos 1 de 8 años y 2 de 11 meses pero tenemos un bebé, recién nacido, nuestra duda es que si salen solo a nuestro jardín y un ratito, será malo para el bebé ? O que puedo hacer para minimizar lo malo