¿Cómo correr con mi perro?

cómo correr con mi perro

Si alguna vez te has preguntado: «¿debería salir a correr con mi perro?«, debes saber que hacerlo es una gran manera de hacer ejercicio, de fortalecer vínculos y de manteneros tanto tú como tu amigo de cuatro patas en buena forma.

Además, muchos perros necesitan hacer más ejercicio que el que un paseo les puede proporcionar. Los perros que tienen exceso de energía o fueron criados para trabajar, como por ejemplo en el pastoreo, en actividades deportivas, etc., disfrutarán de una oportunidad de estirar las piernas.

¿Cuáles son los beneficios de correr con mi perro?

  • Es un gran ejercicio para ti y para tu mascota.
  • Quemar el exceso de energía puede ayudar a reducir la ansiedad y puede conducir a un mejor comportamiento.
  • Te permite pasar más tiempo con tu perro y fortalecer el vínculo con él.
  • Tu perro puede ser un compañero de carrera muy motivador.

Antes de comenzar a correr con tu perro

Asegúrate de consultar a tu veterinario antes de llevar a tu perro a correr contigo. Correr ofrece grandes beneficios para la salud de un perro, pero no es para todos los perros. Los perros que sufren de enfermedades del corazón, de dificultad para respirar, tienen sobrepeso o sufren de sobrecalentamiento, no pueden salir a correr todos los días. Incluso un perro que parece estar en perfecto estado de salud podría sufrir de un problema físico, como la displasia de cadera o de codo, que podría empeorar con un ejercicio adverso para esos problemas como es la carrera continua. Si tienes un cachorro, asegúrate de que una rutina de footing no será perjudicial para el desarrollo de sus huesos.

Primeros pasos

La correa básica de entrenamiento es importante para correr de forma segura y divertida. Asegúrate de que tu perro va y se detiene contigo y es capaz de caminar y correr a tu lado sin tirar para delante. Y ten cuidado con tirar de la correa, ya que esto puede causar dolor en el cuello y los músculos del hombro de tu perro, y también puede ser peligroso para ti.

Aumenta la velocidad y la rutina poco a poco. Si tu perro no está acostumbrado a correr tendrás que comenzar con una combinación caminar/correr, manteniendo la velocidad y en distancias cortas, hasta que tanto tú como tu perro os sintáis cómodos. Poco a poco ves aumentando la distancia en pequeños intervalos cuando ambos estéis preparados.

corriendo con dos perros

Durante la carrera

  • Intenta correr sobre una superficie blanda. La tierra, la hierba, la arena e incluso el asfalto son más tolerantes que el hormigón, que puede ser irritante para los huesos y las articulaciones.
  • Intenta correr por la mañana o por la tarde-noche, cuando el clima esté más fresco. Un clima caliente también puede significar un pavimento caliente, que puede quemar las patas de tu perro o puede conducir a un golpe de calor y a la deshidratación.
  • Incluye un calentamiento y un enfriamiento en la carrera. Caminar antes y después de una carrera ayudará a evitar desgarros musculares y lesiones.
  • Planifica la ruta. Conoce de antemano hacia dónde te diriges y en qué momento tendrás que dar la vuelta.
  • Toma descansos cuando sea necesario. Si vas a hacer una carrera larga, para de vez en cuando para comprobar los pies y el cuerpo de su perro, en busca de cualquier lesión. Aprovecha estas paradas para beber agua.
  • Elogia a tu perro durante y después de la carrera.
  • ¡Divertíos!

Evitando lesiones

Incluso si tomas todas las precauciones del mundo para mantener a tu perro seguro, siempre pueden ocurrir accidentes y/o lesiones. Las patas de tu perro pueden sufrir fácilmente cortes, arañazos, quemaduras o magulladuras, y sus músculos pueden estar tensos o cansados. Observa si tu perro se siente rígido o tiene cojera durante y después de la carrera. Si descubres que tu perro tiene una lesión, visita a tu veterinario y evita hacer ejercicio hasta que se haya recuperado por completo.

Si tu o tu perro tenéis dificultades para correr, o correr no es para vosotros, busca otros ejercicios y actividades que podáis hacer juntos tu perro y tú.

Centro de preferencias de privacidad