Ácaros en las orejas de los perros

acaros en las orejas del perro

Los ácaros en las orejas de los perros son pequeños insectos que viven en los canales del oído, y se alimentan de restos epidérmicos y de la cera del oído. Son altamente contagiosos en los gatos y los perros, pero no para las personas. Los ácaros son una causa común de los problemas en las orejas en los cachorros y perros adultos jóvenes. Sospecha de los ácaros si ambas orejas del perro están afectadas a la vez por la misma dolencia.

Los ácaros de las orejas no se deben confundir con los ácaros que causan la sarna sarcóptica. Se trata de una enfermedad totalmente diferente, en la cual uno de los síntomas puede ser la aparición de costras en las puntas de las orejas.

Síntomas

Tan sólo unos pocos ácaros en las orejas de los perros pueden producirles una reacción de hipersensibilidad severa que les lleva a una intensa picazón, con el consiguiente rascado, y a movimientos violentos de la cabeza. Las orejas se ponen rojas y costrosas. Los canales del oído contienen una secreción seca, quebradiza, cerosa y de color marrón oscuro, que parecen granos de café, y pueden tener un mal olor debido a una infección secundaria.

Los perros pueden causarse daño a sí mismo al rascarse,  haciendo sangrar sus orejas. También pueden sacudir las orejas con tal intensidad que los pequeños vasos sanguíneos pueden romperse y formar hematomas.

Diagnóstico

Los ácaros de las orejas pueden ser identificados cogiendo una muestra de cerumen con un bastoncillo con punta de algodón y examinándola con una lupa, contra un fondo negro. Los ácaros son manchas blancas, del tamaño de la cabeza de un alfiler, que se mueven.

Tratamiento

Una vez realizado el diagnóstico, todos los perros y los gatos de la casa deben ser tratados para evitar la re-infestación. Si tienes un conejo casero o un hurón, comprueba también sus orejas. Las orejas deben limpiarse como se describe para la otitis externa. Esto es esencial, puesto que los canales auditivos sucios proporcionan refugio a los ácaros en forma de restos de cera, y hacen que sea difícil que los medicamentos para los oídos lleguen a ellos y puedan destruirlos.

Después de la limpieza, debes tratar las orejas usando una preparación contra los ácaros (acaricida) prescrita por tu veterinario. La mayoría de las preparaciones contienen piretrinas tiabendazol. Algunas comúnmente utilizadas son: Nolvamite, Cerumite, Mitox, Acarex y Tresaderm. Tresaderm contiene un acaricida, un antibiótico y un esteroide para aliviar el picor. Úsalos siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Revolution es un producto de control de pulgas, que también es eficaz contra los ácaros del oído y aprobado para su uso en el tratamiento y la prevención. Ivermectin se puede usar como un medicamento fuera de indicación para el tratamiento de casos difíciles de los ácaros en las orejas.

Es importante completar todo el curso del tratamiento. Si se interrumpe el tratamiento demasiado pronto, un nuevo cultivo de ácaros re-infestará al perro.

Durante el tratamiento, los ácaros escapan de los canales auditivos y las orejas para, temporalmente, residir en otro lugar del perro, causándole picazón. Además de tratar los canales del oído y las orejas, debes tratar al perro entero y a todos los animales que entran en contacto con él semanalmente, durante cuatro semanas, con un champú  o polvos contra los ácaros, o Revolución.

12 Comments

  1. Espero m puedan ayudar!
    Tengo un cachorro y le da mucha comezon sus orejitas y d que tanto se rasca se a dejado costras y nose a q se debe espero m puedan ayudr! Gracias!

  2. tengo un perro de 5 años de edad y tiene problemas en las dos orejas constantemente mueve la cabeza como si algo le molestara le echado varios medicamentos para las garrapatas pomadas le sanan y vuelve a enfermar le e suministrado ivomet , ivermirtina , champu , sprays y no veo el resultado espero una respuesta de su parte…

    1. Hola Joel,

      ¿Has confirmado el diagnóstico de infestación por ácaros con tu veterinario? En caso de que sí, ¿tienes más animales en casa? Recuerda que todos ellos deben ser tratados.

      Además, debes completar todo el curso del tratamiento, y no abandonarlo antes de tiempo porque veas que tu perro ha mejorado, ya que esto suele acabar en una reinfestación. Lo del champú está muy bien, ya que los ácaros, cuando son combatidos en las orejas, se refugian en otras partes del cuerpo.

      Por otra parte, ¿has hecho una limpieza de las orejas de tu perro antes de llevar a cabo el tratamiento? Ten en cuenta que, como se dice en el artículo, los suciedad en forma de restos de cera acumulada en los canales auditivos proporciona un gran refugio a los ácaros, haciendo difícil el acceso a ellos de los medicamentos, evitando así que puedan combatirlos.

      Un saludo.

  3. Hola Gracias esto me ayudo mucho mi perrita hace ya un tiempo estaba así y no sabiamos lo que tenia gracias me encanta tu pagina 🙂

  4. Hola. Como puedo diferenciar si se trata de ácaros o de otitis? Mi perros hace unos años ya había sido tratado por ácaros en sus orejas, yo lo cure limpiándole los oídos con un limpiador auditivo y echándole una góticas acaricidas dos veces al día. Pero esta vez, el no presentaba molestias y empezó a rascarse y sacudirse después de mandarlo de baño a una nueva veterinaria 🙁 Yo miro sus oídos y me recuerda el mismo cuadro de cuando estuvo enfermo de ácaros, cera marrón oscura y olorosa. Pero me da miedo tratarlo como ácaros y sea alguna otitis.. Agradezco me ayuden.

  5. Hola espero me ayuden mi perra tiene una oreja inchada y se razca mucho,tambien se sacude la cabeza y hasta ahora no la hemos podido llevar al veterinario

  6. Hola tengo una perrita de 3 meses al parecer por lo que he leído las costras que tiene en las orejitas son ácaros hay una que ya tiene una herida, que puedo hacer, con que la puedo limpiar?? No tengo aceite de almendras. Gracias.

  7. Mi perra ya tiene 12 años y en una oreja se le hace una costra como de sangre seca. Le pongo aceite eso se reblandece y se cae, le desinfecto con yodo pero al poco tiempo otra vez lo tiene.
    Lo más extraño es que le va desapareciendo parte de la oreja.
    No sé a qué se debe.

  8. Ola mi perrita esta hace unos 15 días con un orejita como si fuera sarna fui a el veterinario me dijo que es otitis pero llegue a mi casa le lumpur la orejita por dentro pero ella no tiene ni mal olor ni bota ninguna materia quiero saber que puedo hacer con este caso gracias

  9. Hola mi perro tiene un año y dos meses tiene las puntas de la orejas con muchas ronchas solo se rasca una oreja y de rascarse se esta haciendo daño, se las limpio pero no sale apenas suciedad, hace 6 meses tuvo otitis,la baño una vez en semana con champú repelente y también tiene el collar scalibur yo nunca le e visto una pulga ni una garrapata que puede pasarme a mi perro gracias

Comments are closed.

Centro de preferencias de privacidad