¿Acabas de meter en casa a un nuevo perrito? Entonces te interesará conocer estos 6 consejos para evitar que tu cachorro se orine en casa aprobados por los entrenadores de perros de todo el mundo.
La paciencia es clave cuando se trata de educar a un cachorro, porque cada cual aprenderá a su propio ritmo. Y, o le enseñas a tu perro dónde tiene que hacer sus necesidades, o el buscará por su propia cuenta un lugar cómodo y seguro para hacerlo, ¡que a menudo termina siendo la alfombra! Por desgracia, los perros no nacen con el razonamiento moral para entender que ir al baño dentro de casa está mal.
Dado que los perros, de manera innata, quieren mantener su área personal siempre limpia, saldrán fuera de su propio territorio para hacer sus necesidades. Sin embargo, muchos dueños de perros cometen el error de dar a su cachorro mucho espacio demasiado pronto. En estos casos, el perro tiene poco incentivo para esperar a salir a la calle, ya que su espacio personal sólo representa una pequeña parte de la casa.
Consejo 1: Hazte con una jaula o un transportín
Lo mejor es recluir a tu perro para enseñarle que tiene que esperar para ir al baño fuera de casa. Puedes hacer esto comprando una jaula o un transportín, en el que el cachorro tenga espacio suficiente para darse la vuelta y tumbarse. Otra alternativa, si es posible, es mantener a tu cachorro a tu lado en todo momento, atándole en corto con una correa.
Consejo 2: Respeta la regla de los 15 minutos
Los cachorros son más propensos a evacuar dentro de los 15 minutos siguientes después de comer, beber, jugar, hacer ejercicio o al despertar de una siesta. Después de cualquiera de estas actividades, debes darle la oportunidad a tu perro de ir al baño.
Una regla general de cuánto tiempo pueden los cachorros sostener su vejiga es la siguiente: una hora por cada mes de edad, más uno. Por ejemplo, si un cachorro tiene dos meses de edad, se puede esperar hasta tres horas. Sin embargo, esto varía de un perro a otro, y un cachorro puede necesitar orinar más a menudo que su tiempo máximo de espera. Lo mejor es llevar a tu perrito a hacer pis cada una o dos horas o después de cualquier actividad que estimule sus ganas.
Es importante que consultes a tu veterinario si tu perro parece tener dificultades para aguantarse una cantidad razonable de tiempo para su edad, ya que esto puede ser señal de un problema médico.
Consejo 3: Premia el trabajo hecho bien
Cuando sea el momento de ir al baño, lleva a tu cachorro al mismo sitio de siempre para que lo haga. Si lo hacen en menos de cinco minutos, alábale y ofrécele una golosinas inmediatamente.
Tras el acto, no encierres inmediatamente a tu cachorro, ya que él puede entenderlo como un castigo por haberlo hecho. En su lugar, espera 10 minutos jugando con él antes de encerrarlo en casa de nuevo. Sin embargo, si tu cachorro no quiere hacer pis, vuelve a casa tranquilamente, espera 15 minutos y vuelve a intentarlo de nuevo.
Consejo 4: A veces ocurren accidentes
Nunca castigues a tu cachorro si tiene un accidente en casa en tu presencia. Esto puede provocar que tu perro tenga miedo a la idea de ir al baño cuando hay gente alrededor, y es probable que vuelva a hacerlo dentro de casa, pero la siguiente vez en tu ausencia. En cambio, si pillas a tu cachorro en el acto, puedes interrumpirle con un «¡no!», y llevarlo de inmediato al sitio correcto de evacuación.
Considera el uso de limpiadores con acción enzimática para eliminar las manchas de orina, y su olor, con el objetivo de evitar que tu perro huela los anteriores sitios de casa donde ha orinado antes y vuelva allí de nuevo.
Consejo 5: Amplia su espacio gradualmente
A medida que tu cachorro deja de tener «accidentes» en casa, puedes ampliar gradualmente sus privilegios de espacio dándole acceso a una nueva habitación. Después de una semana de éxito y sin accidentes, ábrele las puertas a otra área de tu hogar.
Sin embargo, si los accidentes comienzan a suceder, vuelve al nivel anterior de éxito, es decir, vétale el acceso a la última zona donde le has dejado acceder. Y mantén su horario regular de ir al baño, premiando la eliminación apropiada a lo largo de todo el proceso de entrenamiento.
Consejo 6: Levántate de la cama
Durante la noche, es posible que tengas que sacar a orinar a tu cachorro varias veces. No presiones a tu cachorro para retener su vejiga más allá del límite de su edad o de su capacidad individual. Si ocurren accidentes durante la noche, es muy importante que lo saques más a menudo.
quiero saver como ago para enseñar a mi perro que no se haga del cuerpo en la casa
Muy interesante todo esto, pero que puedo hacer si ya hay otro perro viviendo en casa ? (Macho) y llegara otro cachorro? Intentarán marcar territorio?
Hola, mi cachorro tiene 4 meses y se hace pis en la casa , se lo hace de dia.¿porq aguanta toda la noxe y por el dia no?
hola tengo un perrito de un año y medio y hace pis por todos lados , lo reto pero es inutil , se sube a la mesa y orina alli , arriba de las camas , me levanto todo el parquet del living , es un desastre mi casa . estoy realmente muy triste por que mi hija lo ama y no lopuedo regalar . por favor les pido ayuda gracias
Silvia, Hola :)…. Prueba mezclando el jugo de un limón en agua y esparcirlo por toda el área que no quieres que el perrito se orine con un aspersor, el olor es agradable para las personas pero a los perritos los ahuyenta así evitaras que se orine ahí. Posdata: También puedes probar con alcohol en donde no quieres usar el limón como por ejemplo la mesa, los dos echándolos de constantemente en la semana hasta que tu perrito deje esa costumbre. Bye 😀
hola soy de mexico, me podrian ayudar a quitarme la duda , cuales s son los productos con accion enzimatica aqui en Mexico. gracias
buenas juan. prueba con vital corrector de micciones para perros y gatos. en principio se supone que es un producto para evitar que los perros o los gatos no se meen dentro de casa. pero tengo amigos que tengan el mismo problema que tu y les a funcionado, ya que actúa como un repelente. yo a veces lo uso para evitar que mi perro se suba a la cama a ademas de evitar que se orine dentro de casa.
puedes encontrarlo en su pagina. http://www.vitalgrupoabitae.com
espero haberte ayudado un saludo
Buenos días, tengo un boxer de 3 meses y esta mordiendo todo, libros muebles botes de basura, etc, que puedo hacer
JuaanYo tambn tengo un boxer de dos meses y medio, le compre muchos juguetes y cuando comienza a morder algo que no debe le pongo en la boda otro juguete, me ha funcionado bien
hola yo quiero saber como hacer que mi perrita san bernardo que tiene 2 meses haga caca y pipi donde corresponde por que hace por todos lados y no se que hacer para que no haga por todos lados
estoy desesperada,mi perro ya tiene año y medio,y cada dia va a peor. antes pensaba que se aguantaba pq cdo llegaba del trabajo veia pis y pensaba no ha podido mas.
pero ahora estoy en casa y veo que no se aguanta lo hace, asi de simples- sabe que esta mal pq cdo le veo y tiene la cabeza agachada busco y encuentro el pis……
ya no se que hacer, a veces le saco a las 22 y cdo voy dormir despues de una hora – hora y media ya esta el pis echo……
por favor que puedo hacer
Hola mi perra tiene 8 años y sigue haciéndose pipi en casa, ¿q puedo hacer?
Hola!
Mi perrita de tres meses ha aprendido que tiene que hacer pipi y caca en el patio.
Ella duerme en el baño junto a nuestra cama, se aguanta toda la noche para hacerlo fuera pero durante el día está conmigo en el salón y hace siempre pipí en un rincón…
Lo de la caca lo ha aprendido bien y el pipí cree que tiene que hacerlo en los dos sitios, a veces le premio cuando lo veo fuera y le regaño cuando lo hace dentro y se asusta, pero aún así, cree que tiene que hacerlo dentro también…
No sé qué hacer…
Buenas mi perro ya es adulto y desde ya meses y meses que orina y defeca dentro de la casa, lo hace siempre que no estamos, su lugar para hacerlo(el valcon) siempre lo dejamos habierto incluso cuando estamos presentes va y hace sus necesidades alli. Ya no se que mas hacer para que cuando no estamos no haga por toda la casa