Las mascotas son como los niños. Ellos dependen de ti para su seguridad, y nunca serás lo suficientemente cuidadoso. Tu trabajo más importante como dueño de la mascota es preservar su salud. Así que hoy queremos darte un poco de información acerca de algunos medicamentos tóxicos que podrían poner en peligro la vida de tu perro.
Cientos de miles de animales indeseados se sacrifican en el mundo cada año, debido a que muchas personas todavía no entienden la gravedad del problema de la sobrepoblación de mascotas. Si más gente esterilizara o castrara a sus mascotas, especialmente a los gatos, la mayoría de estos animales no tendría que morir. A continuación te presentamos algunos mitos de la esterilización y la castración que intentaremos romper.
Los cortes y las abrasiones en la piel son comunes en perros y gatos. La mayoría son lesiones leves que se curan rápidamente con un tratamiento mínimo, pero algunas son lesiones más graves que incluso pueden requerir cirugía.
Tener una mascota suele ser un rito de la infancia. Ya se trate de un cangrejo ermitaño o un pez dorado, un perro, un gato o un caballo, los niños disfrutan de la compañía que ofrece un animal. Pero, ¿sabías que las mascotas no solo son una fuente de calor y entretenimiento sino que también pueden ofrecer varios beneficios para el desarrollo de los niños? El desarrollo físico, social, emocional y cognitivo de un niño se puede estimular gracias a la interacción con la mascota familiar.
La pérdida de tu querido perro es difícil en cualquier situación. Sin embargo, si tu mascota muere en la oficina del veterinario, él puede encargarse de sus restos por ti. Pero si tu perro muere repentinamente en tu casa, tú mismo tendrás que tomar ciertas medidas y tomar algunas decisiones de inmediato. «¿Qué hacer si mi perro muere en casa?» A continuación te damos unas pautas:
La ansiedad por separación puede afectar a los gatos. La publicidad masiva de un nuevo tratamiento con medicamentos farmacológicos para la ansiedad por separación en los perros ha dado una pista a los dueños de mascotas sobre la existencia y la naturaleza de la ansiedad por separación en estos animales. Además, muchos padres han oído hablar de la ansiedad por separación que afecta a algunos niños sensibles que van a la escuela por primera vez. Pero lo que mucha gente no sabe es que la ansiedad por separación puede afectar a los gatos también.
Todos hemos visto a nuestros perros jadear, esas respiraciones rápidas y poco profundas que se caracterizan por la respiración con la boca abierta y la lengua fuera. Jadear a menudo se produce después de un largo paseo o un juego enérgico, o a veces en reposo durante las calurosas tardes de verano. Lo hemos visto tantas veces que lo hemos aceptado como algo común. Pero, ¿deberías preocuparte alguna vez cuando tu perro jadea?
A los dueños de los gatos les encanta ver cómo éstos se acicalan. Les relaja mucho, tanto que algunos casi pueden ronronear… Pero si eso se convierte en una obsesión para tu gato, puede ser un síntoma de un problema.
Una de las mejores cosas de entrenar a tu perro es mostrar a los demás todas las habilidades que ha sido capaz de aprender.
Lo mejor es que tu perro obedezca fielmente algunas órdenes básicas como «siéntate», «quieto» y «abajo» antes de introducir ciertos trucos en el vocabulario. Los trucos deben considerarse «extracurriculares» y deben ser enseñados cuando el perro ya está bien educado.
Un poco de conocimiento sobre la anatomía del gato puede ayudarte a cuidar mejor a tu gato. Una vez que comprendas de manera básica su anatomía estarás mejor preparado para detectar cualquier problema de salud que tu gato pueda manifestar. Aquí te damos unas nociones acerca de su anatomía básica.